viernes, 5 de junio de 2009

Demasiados acontecimientos

¡Maldita sea!, ¡maldita sea! y ¡maldita sea!, lo he vuelto a hacer. Entre examenes, discursos, graduaciones, celebraciones futbolísticas y celebraciones lúdico-festivas de moros (con algunos instantes para el estudio incluidos), el pobre blog ha quedado abandonado. Una "insignificante" media de 3.567 temas habrán pasado por mi cabeza durante estos días para actualizar con ellos, y aún así, nada de nada. Me ha perseguido la pesadilla de cualquier trabajo, la maldita frase de "pufff, ¿ahora?, MAÑANA mucho mejor". "Mañana", maldita palabra. Pero bueno, al fin he regresado, y, espero, no haber perdido esa "chispita" =).




Durante estos "días" de ausencia, se ha cerrado una de las encuestas que se desarrollaban en el blog. Sin lugar a dudas, esta encuesta merecía una publicación. La encuesta en cuestión era la siguiente:




¿Cuál es el malo más malo (de Disney)?





Y los resultados de la misma, fueron:





Scar (El Rey León)
6 (60%)

Jafar (Aladin)
2 (20%)

Capitán Garfio (Peter Pan)
0 (0%)

Ratcliffe (Pocahontas)
0 (0%)

Reina (Blancanieves)
0 (0%)

Strómboli (Pinocho)
1 (10%)

Cruela De Vil (101 Dálmatas)
2 (20%)

Shere Kan (El libro de la selva)
1 (10%)

Úrsula (La Sirenita)
1 (10%)

Juez Frollo (El Jorobado de Notre Dame)
1 (10%)

Hades (Hércules)
0 (0%)

Otro (Cualquier Película Disney)
0 (0%)

Votos totales: 10






Los resultados son claros, y Scar queda definido como el "Malo más malo de Disney" (por mí parte era bastante evidente). A continuación, se encuentra el vídeo maestro de su obra malévola, como no, su canción "Preparaos". Por favor, dedicarle 2:52 minutos a verlo. Este vídeo es una representación en poco tiempo de todo lo que ha representado Scar a lo largo del film (si quieres ver "El Rey León" en 1:29, pincha aquí ).





Y, es que, sin lugar a dudas, las películas de Disney son las mejores (las de antaño, por que las de ahora... =S ), ¿quién no recuerda con enormes risas algún fragmento de Peter Pan, Aladín, Pinocho, El Rey León...?. No hay discusión, son las mejores películas de la Historia, y, aunque, naturalmente, todos íbamos con los "héroes" y príncipes, los "malos, malísimos", otorgaban a los films el toque que les faltaba, el toque oscuro e, incluso, el toque cómico. No obstante, también habían momentos para la tragedia, y, uno de los peores fue la muerte de Mufasa (el Gran Rey) a manos, o mejor dicho, a garras de su hermano: Scar. Por eso pienso que esta denominación es justa (sin desprestigiar a los demás malísimos).





Si has hecho caso de mi recomendación, y has visualizado el vídeo de la canción "Preparaos" de Scar, habrás podido comprobar lo graciosa que resulta ahora (actualmente es muy buena, aunque cuando eramos pequeños seguramente teníamos miedo...). Simplemente, esta canción, es perfecta. El doblaje es extraordinario, las rimas espectaculares y la canción asombrosa. Por favor, pido una nueva visualización de este vídeo, y ahora fijaros bien en todos estos detalles.





¿Ya?, muy bien. Ahora pondré otro vídeo (hoy estoy pesadito con los vídeos, que para eso he tardado en actualizar =D): "Listos Ya", la misma canción en versión mexicana. Vedlo aquí.





Ahora que ya lo habéis visto, puedo decir que MENUDA FORMA DE DESGRACIAR UNA CANCIÓN. Menudo doblaje más pésimo, es gracioso, sí; pero ¡¡por lo MALO que es!!. Fijaros en el minuto 1:26. El adjetivo que dirige Scar a las Hienas en la versión Castellana es "Idiotas", y ¿qué tenemos a cambio en la versión Americana?: "Tontos". Haber, por favor, a los señores encargados del doblaje de Scar en Suramerica:


Estamos hablando de el malo malote más malo, está cantando para matar a su hermano, dar un golpe de estado y convertirse en "rey-dictador", y ¿qué es lo que les dice a sus secuaces?: "Tontos"... uoooooo que malo que es el Scar, ha llamado "tontos" a sus secuaces... oooo mami tengo miedo, nos va a gobernar Scar y dice "tonta" a la gente...¬¬


Simplemente, digno de risa. Y, no es por ofender a nadie, pero... esta voz de Scar, no hay por donde cogerla, a mí me recuerda a la de un anciano con aspiraciones de grandeza, sólo falta que al terminar la canción le den las pastillas de la tensión. En fin, únicamente es mí opinión, pero pensad en lo que os digo y decidme, ¿qué os parece a vosotros el doblaje americano?.





Por último, sólo añadir, que también encontramos grandes momentos cómicos dentro de esta película. Aquí os dejo dos vídeos (prometo que son los últimos) cómicos, el primero de Timón y Pumba, bonísimo (si no os reís os devolvemos el dinero) y el segundo de Zazú, también bastante bueno. También los tengo en la versión americana, ahora comparar vosotros: El de Timón y Pumba, y el de Zazú (Vale, vale, ahora sí, ya no hay más vídeos)





Buenas noches una vez más, hasta dentro de POCO

sábado, 9 de mayo de 2009

El día que descubrí mi vocación

Señoras y señores; niños y niñas; lectores y lectoras; ancianas y ancianos; chicos jóvenes y chicas jóvenes; hombres y mujeres; pensadoras y pensadores, ayer descubrí que todo era mentira. Señoras y señores; niños y niñas; lectores y lectoras; ancianas y ancianos; chicos jóvenes y chicas jóvenes; hombres y mujeres; pensadores y pensadoras, ayer descubrí que no soy quien digo ser. La búsqueda que todo ser humano tiene para encontrar su vocación llegó a su fin en mí. Ayer descubrí que hacía tiempo que, sin saberlo yo, ya había descubierto mi vocación.



Viernes 08 de Mayo de 2009, 12:oo am, IES La Melva, y yo me dirijo a la clase de... en fin, a una clase. El profesor (que guarda un gran parecido con Rafa Márquez, jugador del FCBarcelona, pero no diré cual...), después de que todos estemos sentados, comienza la clase de una forma alternativa a la común. Me felicita en voz alta. Pero... ¿porqué?. La respuesta es muy sencilla. Mediante esta herramienta muy útil (Internet) y que ha revolucionado el mundo de la comunicación (como ya dije en una publicación anterior), llegó a una noticia publicada hace cierto tiempo sobre... bueno sobre... veamos, el titular era el siguiente:





ORDENACIÓN DIACONAL de JUANJO MARTÍNEZ GARCÍA







Si, si, esa es la misma cara que se me quedó a mí. Tras el cachondeito de turno, me quedé con la hoja impresa con la intención de analizar su contenido. El primer dato digno de análisis:


"El pasado sábado 1 de Abril tuvo lugar la ordenación diaconal de Juanjo Martínez García, junto con otros compañeros jesuitas[...] El sábado a las 18 horas celebramos la ordenación[...]"


Ummm con que el pasado sábado 1 de Abril a las 18 horas... Sólo tengo que acordarme que hice yo el pasado sábado 1 de Abril... Vale, ni puñetera idea. ¿Qué demonios estaba yo haciendo ese día?. Es un misterio, un maldito misterio. Todo apunta a que estuve en mi Ordenación Diaconal, pero es que yo no termino de acordarme de aquello. Quizás sea sonámbulo, no lo se. Por favor, desde aquí hago un llamamiento a cualquier persona que pueda aportar información fiable sobre mi paradero el sábado 1 de Abril a las 18 horas. De no encontrar pruebas, anuncio mi intención de seguir el camino de Dios junto a mis hermanos Jesuitas de Aragón.



Y, es que, mi vocación debe venir de lejos, ya que, como se puede observar en este fragmento:


"Entre otros hitos se hizo memoria de cómo Dios dejó su huella de forma profunda en una vigilia de la Inmaculada en Alicante de 1996, cuando Juanjo descubrió sin dudar, tras muchos años de búsqueda, que era llamado a ser compañero de Jesús."



durante el año1996, sentí la llamada divina (ni me molesto en intentar acordarme de que hice en 1996). Por lo tanto es esta una actualización corta pero concisa. Tras estos datos apuntados anteriormente, y sin acordarme de lo que hice el maldito 1 de Abril a las 18:00 horas, sólo quería decir que



INICIO MI VIDA JUNTO A LOS HERMANOS JESUITAS DE ARAGÓN, DEJO TODO LO QUE AQUÍ, EN ELDA, TENGO. A MIS AMIGOS UN FUERTE SALUDO, NUNCA LOS OLVIDARÉ. A MI FAMILIA UN GRAN ABRAZO, PUES SIEMPRE ESTARÁN EN MI CORAZÓN. A MÍ PAREJA SIMPLEMENTE LE DIGO QUE NO LA OLVIDARÉ, PERO QUE LO SIENTO, DEBO DE HACER ESTO. AHORA EMPIEZO UNA NUEVA VIDA, ESPERO QUE LO ENTENDÁIS. LA APARICIÓN DE ESTOS DATOS IRREFUTABLES, UNIDOS A MI INCAPACIDAD PARA RECORDAR LOS ACONTECIMIENTOS DE DICHO DÍA, ME HAN LLEVADO A ACEPTAR LOS HECHOS CONSUMADOS, Y A RECONOCER PÚBLICAMENTE QUE SOY SONÁMBULO (única explicación para el hecho de haber sido nombrado diácono sin acordarme). SIN NADA MÁS QUE DECIR SE DESPIDE VUESTRO AMIGO


JUAN JOSÉ MARTÍNEZ GARCÍA


¿DIÁCONO?





Nota 1: Si aún quedan algunos incrédulos, que creen que esto es una broma, que pinchen aquí y pierdan sus esperanzas.


Nota 2: Pese a haber tomado esta decisión, si alguna persona puede aportar datos fiables de mi localización el día 1 de Abril a las 18 horas, que se ponga en contacto conmigo, mandándome un email a perrocansadoescribeblog@gmail.com, o simplemente dejándome un comentario aquí. Prometo estudiar toda la información y recapacitar sobre mi decisión, hasta entonces, dedicaré mi vida a los hermanos...


Que Dios os bendiga, pensadores y pensadoras.








En ningún momento se pretende la burla o mofa ni a la religión ni a niguna institución seguidora de ella, si que es objetivo de la actualización, como de costumbre, comentar de forma graciosa un hecho que, para su autor (YO), que además es cristiano, resulta gracioso. Gracias por leerme.

miércoles, 29 de abril de 2009

Carné por puntos Sí, pero para Peatones


Andar es una de las actividades más habituales que realizamos día a día. Es algo natural, una de las cosas más básicas que realiza el ser humano. Al día, según estudios científicos, se anda una media de... de... ni idea, pero a ojo, seguramente, más de 1 m y menos de 500 km. Las calles, lugar por excelencia para el trasiego humano, siempre tienen algún transeúnte que las atraviesa (si siempre, incluso a altas horas de la madrugada... Como os imaginaréis se esto por cultura popular y no por experiencia...). Pese a eso, cuando más bonitas y divertidas de ver son a la luz del día. Toda la gente paseando, yendo de un lugar a otro, hablando por la calle... Un espectáculo de luces y colores, de ropas estrafalarias, de heterogeneidad,..., sin igual. Algo indescriptible, una sensación espectacular... ¡UNA LECHE!, todo esto es algo que te provoca úlcera de estómago y cambios de humor hacia el enfado.



Andar por la calle puede ser una actividad distendida, pero es que hay personas que andan como si estuvieran en su casa. Sólo viven ellos, sólo ellos disponen de las calles, únicamente ellos andan por ellas. Desesperante, sin duda, muy desesperante. Parsimonia, palabra de origen latino con significado de "1. f. Lentitud y sosiego en el modo de hablar o de obrar; flema, frialdad de ánimo", según el DRAE. No seré yo la persona más rápida del mundo (más bien todo lo contrario), pero si hay algo que me pone de los nervios, son las personas que andan por la calle con lentitud. Lo peor de todo, es que esta "plaga" (si, si, plaga, vayas donde vayas estos individuos aparecen) dispone de diversas formas de aparición.


En primer lugar, podemos distinguir el "carrito ondulatorio". "Carrito Ondulatorio: dicese del carro para bebe, o bebes, que transcurre por la cera siguiendo un trayecto en forma de S, lo que impide su adelantamiento". El cual, además, posee la cualidad de tener un "espejo retrovisor" o alguna otra siniestra tecnología, que le permite ver por donde le vas a adelantar, para poder, antes del adelantamiento, poder virar hacia tu posición. Tú lo intentas una vez, dos veces, tres veces, cuatro veces, a la quinta ya te aparece el tic del ojo, y a la sexta ya te entrar los instintos asesinos. Miras al horizonte (siempre y cuando, la persona que dirige el carro no te tape también la visión) y sientes una sensación, próxima al orgasmo, cuando ves acercarse la esquina. ¿Qué es la esquina?: la esquina es la zona de convergencia de dos pareces. NO pensadores, no es eso. La esquina, después del encuentro con el "carrito ondulatorio", es el elixir de la vida, ¡LA PIEDRA FILOSOFAL!. Cuando por fin alcanzas la esquina, eres libre, la libertad inunda tus pulmones, sientes cosquilleo en el estómago. Ahora, y sólo ahora, puedes continuar tu camino, el cual te apresuras a seguir (se han dado casos en los que el "carrito ondulatorio" se ha vuelto a colocar delante de un sujeto que celebraba su recién adquirida libertad), pero, no sin antes, lanzar la mirada del tigre. La mirada del tigre ha de desarrollarse cuando el adelantamiento ya es patente, y consiste en girar la cabeza y mirar el carrito, mientras inicias una ascensión suave (pero rápida) al conductor del mismo, diriges la mirada a los ojos y con la cabeza realizas un asentimiento repetido al mismo tiempo que dices alguna frase del tipo: "Anda y anda...", "Anda que...", "Pobre niño...", "Menudo personaje..." etc, poniendo como colofón un resoplido audible. Tras esta operación: ACELERAS y sigues tu camino.


También hay otra variante, los tertulianos. Estas son personas que dominan la técnica del lenguaje oral a las mil maravillas, pero que son incapaces de compaginar este dominio con la técnica de andar a un ritmo normal. Se les distingue, normalmente, por ser dos individuos (tanto hombres como mujeres, aunque en 98% de los casos son varones y en un 78% superan los 50 años) que van hombro con hombro por la calle y que constituyen un muro inquebrantable para los demás viandantes, y que pueden tratar los más diversos temas de actualidad, siendo, por supuesto, grandes maestros en todos ellos. Cuando los ves por la calle, delante de ti, puedes temblar. Tus pasos sufren una desaceleración que te lleva a situarte detrás de ellos con paso procesional. Ellos siguen igual. De hecho, puedes ponerte justo detrás, escuchar su conversación ¡¡e incluso opinar en ella!!, que ellos seguirán igual. También puedes lanzar las típicas INDIRECTAS, como carraspear, toser fuerte o, si vas acompañado, decir en voz alta "Madre mía, ¡que prisa tengo!", pero esta táctica tiene un grave riesgo: producir el enfado de los tertulianos.


Finalmente, encontramos también los llamados "atrincheramientos". Este fenómeno es el más numeroso en cuanto a participantes. Y, es que, los rasgos de un atrincheramiento son muy fáciles de identificar. Iras tú, el día menos pensado, andando distraidamente por la calle, mirando las ventanas, los coches que pasan... y llegará un momento en el que tu mirada se dirija al frente. Si estás ante un atrincheramiento, veras a un numeroso grupo de personas, inmóviles, hablando y en algunos casos incluso gritando. Cuando te vas acercando, el numeroso grupo de personas irá definiéndose ante ti y podrás diferenciar entre: la mujer de 33-42 años con sus dos hijos pequeños y alguna que otra bolsa de la compra, es ella el elemento central del atrincheramiento y la que lleva el peso del diálogo; a su lado la típica mujer mayor que ronda los 60 con la permanente recién hecha (también pueden aparecer en grupos de 2 o más), ella es el elemento que provoca el atrincheramiento y siempre, SIEMPRE llevará, o 6 (como mínimo) bolsas de la compra (en cuyo caso estarán esparcidas por el suelo), o el monedero rectangular en las dos manos para ir a comprar, la mujer mayor es un elemento que siempre aparece en los atrincheramientos; la vecina del 3º, pelota por naturaleza, elemento complementario que realizará tanto peloteos hacia una parte como hacia la otra, su edad puede oscilar y no es fija; el carrito (si, OTRA VEZ el puñetero carrito) de la vecina o familiar de la mujer de 33-42, que ha alumbrado hace poco y que presume de ello, su edad es inferior a los 30 años y suele ser un elemento que se añade más tarde a la composición del atrincheramiento; y por último, y como elemento opcional, el hombre mayor que ronda los 60 y generalmente recién jubilado, que acompaña a la mujer mayor, que observará la escena y la analizará sin entrar mucho en la conversación (opcionalmente lleva un palillo en la boca, gafas de sol y observará la fachada del edificio más cercano, esperando el final del atrincheramiento). Este es el panorama que te encuentras tú, y el cual tienes que asimilar en 3 milésimas de segundo. Normalmente, tienes que parar justo al lado del atrincheramiento. Entonces, pueden pasar dos cosas: en primer lugar, puede pasar que, si el atrincheramiento cuenta con un hombre mayor que ronda los 60, este se de cuenta de la situación (por no prestar atención a la conversación del atrincheramiento) y diga la celebre frase de "Haber, dejar pasar al muchachico/a", o, por otro lado, también puede darse el caso de que tu tengas que pronunciar un gruñido, que la gente interpretará como un "Disculpen" o "Perdón". En ambos casos, podrás pasar, pero ¿merece la pena?. Cuando el atrincheramiento se dispone a dejarte pasar, a parte del momento incómodo que se produce al cortar la conversación, se dan una serie de movimientos (carritos, bolsas, niños, personas... ) que pueden llevar a: pisotones, contusiones, heridas, esguinces,... y un sin fin más de consecuencias nefastas para la salud.


En todos estos casos, existe la posibilidad de invadir el carril de los coches para, o bien, circular por el mismo, o bien, cruzarse de calle. Esta posibilidad es una realidad y se emplea en un gran numero de ocasiones. No obstante posee el inconveniente de producir que la gente pase por donde le de la gana diciendo la, también célebre, frase de "¡Bah!, somos de Elda, cruzamos por donde queremos". Cuando el paso de una acera a otra se alarga y se pasa a invadir el carril de los coches y circular como si se fuera uno, también provoca un posible conflicto con los conductores, ya que, estos pitarán (están en todo su derecho), pero los peatones invasores, no se apartarán. En vez de eso, se girarán, y realizarán la mirada del tigre (anteriormente descrita) y continuarán su camino, para después soltar una barbaridad de improperios hacia el pobre conductor que solo quería pasar por donde le correspondía.


El carné por puntos que se utiliza para los conductores, y de una eficacia controvertida, quizás debería emplearse también para los peatones. O quizás simplemente deberíamos mirar un poco más por los demás a la hora de andar por la calle.


Pensadoras y pensadores, reflexionar sobre esto y, sobre todo, no dejar de reíros y de recordar la actualización cuando se os den las situaciones anteriormente descritas. Buenas Noches.


Una vez más, intento adentrarme en la sátira con fines graciosos, no ofensivos. Se recrean situaciones que han pasado y de una forma exagerada para gusto de los lectores. No se deben crear prototipos, ya que, cualquiera de nosotros puede ser en un momento determinado un conductor de carrito ondulante, un tertuliano callejeto o miembro (portador o no de bolsas) de un atrincheramiento. Una vez más, buenas noches.

lunes, 27 de abril de 2009

De las drogas, la peor: Internet.




Y de Internet, las más aditivas: las Redes Sociales.





Internet es el gran avance de nuestra era. El desarrollo del mundo recae sobre la Red y todos vivimos enganchados a ella. Si buscamos Internet en la wikipedia encontramos lo siguiente: Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas, que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, garantizando que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica única, de alcance mundial. Sus orígenes se remontan a 1969, cuando se estableció la primera conexión de computadoras, conocida como ARPANET, entre tres universidades en California y una en Utah, Estados Unidos.



Vale, pues salvo cuatro listos los demás nos hemos quedado igual. Todos utilizamos Internet pero nadie sabe realmente que narices es la dichosa Internet. Hoy día en cualquier conversación aparece Internet y, como se de el caso de que no tengas ni idea de qué va, te puedes amargar la existencia y se pueden producir conversaciones embarazosas, ya que, los seres humanos tendemos a hablar de todo aunque no sepamos y puedes ver a "sabios" hablándote de la "wes" aunque tengan serias dificultades para entender el porqué de tener más de 9 canales si el mando solo tiene 9 botones numéricos. En fin, yo no soy ningún erudito del tema Internet y la mayoría supongo que tampoco. Eso si las Redes Sociales quedan bajo total dominio. ¿Hacia que van orientadas las largas horas delante del pc? Muy bien, si habéis contestado que: hacia la búsqueda de información y conocimientos necesarios para los estudios y el trabajo; estáis tan cerca de la verdad como España de Australia. No, no nos engañemos las Redes Sociales ¡lo ocupan todo!.

El fenómeno comenzó a desarrollarse con el fotolog (que en paz descanse). Por aquella época no era tan grave: únicamente podías subir una foto al día. No obstante la adicción por las "RS"(Redes Sociales a partir de ahora) comenzó a desarrollarse. Subías una foto, hacías una breve descripción y esperabas los comentarios. Si alcanzabas la cifra de 20 comentarios eres el rey, el Premio Nobel de Literatura estaba a tus pies, nada podía pararte.

Pero poco a poco el fotolog comenzó a decaer, el virus de las RS mutó, y se convirtió en el famoso (y aún muy activo) tuenti. Eso si, ahora estamos ante un selecto grupo de la élite al que sólo puedes acceder por medio de una invitación... Vale no. Es broma, todo el mundo se mete. Hay 28837949238590907478362562784894993734789492512781892391902 personas dentro del tuenti, pese a necesitarse invitación y a que, yo personalmente, no he invitado a nadie. La trampa de este virus consiste en las fotos. No existe límite. Al día puedes subir un número de fotos cercano al infinito (siempre y cuando no te de un error, que, por otro lado, es lo más habitual). Llegas a tu casa y dices: "Voy un momento a mirar el tuenti". Error, equivocación... ¡NO!. Empezaras mirando tus comentarios, comentarios en fotos, fotos nuevas, estados de tus amigos que te salen en Inicio... total 1 hora y 30 minutos y, justo cuando estas a punto de dejarlo, te viene la famosa frase a la cabeza: "¡Ala!, ¿qué foto será esta?, voy a verla y me voy ya". Segundo error. Veras esa foto, la siguiente, saltaras de Perfil en Perfil y acabaras en "Xesús Quintero Porto" residente en Finisterre, A Coruña, Galicia, España; persona a la cual no has visto en tú vida y que probablemente nunca verás. Y sí, hay algo peor: una nueva mutación del virus RS: el facebook.


Lo peor de la nueva cepa, es que, convive con la anterior: hay una convivencia "tuenti-facebook". El facebook es ya la repera, el nova más (por ahora y hasta nuevo brote). Las utilidades del facebook no las conozco muy a fondo, pero sé que se hacen test (miles de millones de test) y se puede jugar a juegos. La adicción te puede venir desde cualquiera de las dos vertientes. Una de las más peligrosas, dentro de los juegos, el PET. El pet, también conocido como "mascota cabezona que imita a un perro a la q tienes q alimentar y que además salta a la comba y a las vallas, entre otras muchas cualidades aditivas". ¿Cómo ¡oh Dios mío!, cómo puede un ser internáutico capturarte de esta manera?. Te metes en dicho juego y el mundo a tu alrededor se paraliza, no existe otra cosa que tu "mascota". Cuando lo ves, el bichito salta de emoción y al límite del orgasmo. Toda una ricura. Visitas a tus 32 amigos para que te den monedas, 20 monedas por amigo, 640 monedas por perder 1 hora, no está mal; tiene el pequeño inconveniente de que dichas monedas no son reales y no te sirve para nada (fuera del fantástico mundo pet). Después de realizar esta operación, ya podemos irnos ¿verdad?... PUES NO. Ahora tenemos que saltar a la comba-pet, o mejor jugar al balón-pet o lanzar el disco-pet. Tras 342 intentos y ningún resultado, lo dejas. ¿El pet? No, no, dejas los "juguetes", el pet NUNCA. Ahora te vas al "Estadio" y corres las 10 carreras diarias, te acuerdas de los familiares de todos los que te ganan, entrenas un poco a las carreras y luego apuestas también a las carreras. Pierdes. Siempre se pierde, las leyes de la probabilidad no sirve para eso. Siempre perderás. Terminas de apostar, te vas enfadado. ¿Dejas ahora el pet? No, tampoco. Si has tenido la suerte de no arruinarte por apostar, ahora te diriges a la tienda de comida, a la de ropa, a peinarte, a comprar muebles... a lo que sea, pero no dejas el pet pase lo que pase. Miras el reloj del pc. Las 3'45 de la mañana... ¡Maldita sea! ¡debería de estar durmiendo!. Le comentas a otro friki que se encuentre en el msn lo enganchado que estas al pet y tus intenciones de irte. Te dispones a cerrarlo todo, es en este momento cuando aparece la tercera frase célebre en tu cabeza "Un último repaso a todo y me voy a dormir".

A las 5'15 cuando por fin te acuestas, te haces una promesa a ti mismo: "Nunca más me volverá a pasar". Error: siempre vuelve a pasar. Las Redes Sociales crean adicción, necesidad, ¡ansiedad! si no puedes entrar en ellas. Las Redes Sociales son drogas que nos atraen a todos al lado oscuro de Internet.






Nota 1: La referencia a "Xésus Quintero Porto" es totalmente fortuita y aleatoria. Si algún Xesús Quintero Porto de Finisterre ve el artículo y no está conforme con la aparición de su nombre, por favor pongase en contacto conmigo en la dirección: perrocansadoescribeblog@gmail.com para solucionar el problema. Gracias.

Nota 2: No todos los jóvenes utilizan Internet con estos fines. Otros también buscan información mediante la Red.

Nota 3: Los hechos narrados sobre el tuenti y el facebook no están basados en la experiencia personal.

Nota 4: La Nota 2 y la Nota 3 son falsas.

sábado, 25 de abril de 2009

¿Coronas o papeletas?



Si cualquiera de nosotros echa un vistazo a la Constitución de 1978, podrá encontrarse con las bases sobre las que se asienta nuestro Estado, la España Democrática. Entre los muchos artículos que podemos observar en la Carta Magna, resaltaré los dos siguientes:



TÍTULO PRELIMINAR.
Artículo 1.


3. La forma política del Estado español es la Monarquía parlamentaria.



CAPÍTULO II.DERECHOS Y LIBERTADES.
Artículo 14.
Los españoles son iguales ante la Ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.




Como se indica en estos artículos, España se constituye en una Monarquía Parlamentaria. Y, como todos sabemos, el Jefe de Estado es el Rey. Hasta este punto todo bien. Pero si además hacemos caso del segundo artículo (el 14) y en especial de lo destacado en negrita, comprobamos que se produce una contradicción: ¿si no puede haber discriminación por razón de nacimiento, por qué yo no puedo ser Rey, o en su defecto Jefe de Estado?. Pues son estos entonces dos artículos opuestos vistos objetivamente.




Todo esto nos lleva a pensar si la Monarquía es la mejor forma de gobierno. Atendiendo a los datos anteriores, claramente no. Utópicamente el mejor régimen político es la República. En ella todos los ciudadanos tienen las mismas posibilidades y todos ellos pueden acceder a la jefatura de Estado de la misma. Todos son iguales ante la ley, igual que en España, con la única diferencia de que yo, en España, no puedo ser jefe de Estado. La Monarquía, como muchos sabréis, es un régimen que imperó en Europa durante el feudalismo. Pero ahora ya no estamos en esa época (a buen entendedor...). Por lo tanto la forma utópica de gobierno es la República, por eso yo, utópicamente, soy republicano.




¿Vivimos acaso en una utopía? NO, ni por asomo, por lo que NO se debe pensar utópicamente. Dejando a un lado el mero hecho de que ahora no es, ni de lejos, el tiempo de debatir sobre la forma de Estado; si que deberíamos pararnos a reflexionar. Deberíamos reflexionar sobre si sirve de algo tener una República. Harto estoy, y estamos, de los políticos (es una verdadera lástima que a mi corta edad y experiencia ya me sienta decepcionado por ellos, pero, tristemente, no soy el único), de sus meteduras de pata, de sus enfrentamientos, de su corrupción... Hartos, hartos, HARTOS de todo esto. Y yo me pregunto "¿Deberíamos crear otro cargo político más? ¿Deberíamos añadir a otro personaje más a la escena política?". Un Presidente de la República sería, siempre, un cargo de vocación político. Sus orientaciones marcarían sus actos y sus acciones anteriores a su nombramiento en el cargo, también. Ejemplo más que claro lo tenemos en la vecina Francia. Su Presidente actual se deja llevar por sus convicciones políticas realizando comentarios nada oportunos; como los que dedicó al Presidente del Gobierno español. Seamos realista y digamos que, sin lugar a dudas, (pese a la mejor o peor actuación de Zapatero), es un comentario que "queda mal", un comentario que está fuera de lugar.




Otra cosa que se puede comentar es la preparación. El Rey, al fin y al cabo, lleva toda la vida preparándose para serlo, ¿quién mejor que él para actuar como tal?. Ningún otro. El Rey no tiene que preocuparse (al ser un cargo vitalicio) de arrasar con todo el dinero que pueda y dejarlo en las cuentas de Suiza. Vale que reciba sus buenas cantidades de dinero a cargo de los Presupuestos del Estado, vale que tenga su gran palacio y su bonito yate, entre otras cosas. No obstante, siempre será mejor darle el dinero a una familia únicamente que no ver como cada cuatro años se enriquece una familia distinta. El Rey no busca su enriquecimiento, lo tiene asegurado, como harían los políticos al intentar alcanzar la Jefatura del Estado. Para "chorizos" ya tenemos a los que ocupan puestos más bajos y no dejan de ocupar las portadas de los periódicos.




Cabe pues, ante todo esto, una profunda reflexión. En la utopía yo soy republicano. En la realidad creo que así estamos bien. Los republicanos extremistas deberían recapacitar (¿ganaríamos algo realmente?, por favor, que alguien me lo demuestre), al menos el Rey es un campechano, ¿quién nos garantiza que en una República tengamos un Jefe de Estado así?. Fuera de bromas y totalmente enserio, para ver como nos roba uno distinto cada cuatro años, prefiero tener a nuestro Rey (con el "Fortuna" y todo si hace falta, pero siempre al margen de la política. El cual, además es un garante de relaciones con el resto de países, sea cual sea la orientación política del Gobierno español en ese momento. Aunque claro, podréis recordar el famoso "¿Por qué no te callas?", y argumentar que con esa frase peligraron las relaciones con Venezuela. No, no nos engañemos, nada más lejos de la realidad, la frase del Rey fue suave para la que podríamos haber montado cualquiera de nosotros ante la misma situación.






Para nuestro país, como buenos y orgullosos españoles que debemos ser (tanto de izquierdas como de derechas), debemos desear lo mejor (sería de tontos no hacerlo). Dejemos de engañarnos y de confiar en los políticos. Lo mejor es un Jefe de Estado imparcial, que represente a España y que no quiera lucrarse (reitero que no le hace falta). De nada, por desgracia, sirve otra cosa. Total para cuatro días que estaremos aquí, no nos merece la pena meternos en follones institucionales.



Mi reflexión final: Ojalá pudiera creer en la República. Este no es un artículo pro- monárquico. Simplemente una reflexión sobre si la República verdaderamente traería ventajas o no. No me gusta la Monarquía pero la República tampoco. Pero ,dentro del desagrado hacia ambas, prefiero lo conocido a los experimentos. Ahora que se ha conseguido estabilidad... NO DESPERTEMOS A NINGÚN GIGANTE y cometamos errores anteriores, seamos una nación unida y dejemos de buscar conflictos. Nadie nos garantiza que vayamos a mejorar (si fuera al contrario ADELANTE, yo sería el primero) y total, si es por el dinero, vaya a quien vaya, nunca llegará a nuestros bolsillos.

miércoles, 22 de abril de 2009

Vuelta a la normalidad













Bueno pues después de la Semana Santa toca volver a la rutina, retomar la normalidad. Una vez más. Vuelta a lidiar con el peor amigo del estudiante: el despertador. Vuelta una vez más a los deberes, a los exámenes... Nos consolamos sabiendo que este año es relativamente más fácil, el año que viene será peor... (¿esto es un consuelo?... realmente lo dudo... ). Los peores augurios se cumplen y lo que ya se predijo en Septiembre (siendo ignorado por la mayoría) se cumple ahora. ¡Maldita sea! el destino se acerca, y no hay marcha atrás. La selectividad se nos echa encima a un ritmo frenético. Ya no hay pruebas (sólo las de PAU), los ensayos se acaban. Apelando al espíritu friki (que alguno de los pensadores encontrará delicioso...) esto ya es como ¡Minas Tirith!, se acerca el fin, La Última Batalla.












Pues iba a ser verdad lo de que este último curso si que era el más corto; aquello que decían sobre su rapidez, ahora se verifica. ¡Maldita sea otra vez!, ¿por qué diablos no podríamos haber escuchado los consejos? haberlos tenido en cuenta... ¡algo!, pero NO. Ahora se presenta ante nosotros La Última Batalla, el enfrentamiento definitivo, la prueba final. Parece mentira que llamándose "PAU" sea lo que más "guerra" nos ha dado este año y no alcanzaremos la verdadera "PAU" hasta el fin de las mismas. Cuatro semanas, recordad este número: 4. Ni una más ni una menos. Nos jugamos el futuro.



Pero bueno... pesemos en las cosas buenas del asunto... al fin y al cabo, la PAU tampoco es tan importante... ¿qué puede haber de importante en la diferencia entre vivir como un universitario o volver un año más a La Melva?. Nada, nada, simples minucias. No obstante siempre nos quedarán Los Moros y El Verano. Estos dos bálsamos harán que, cuando estemos en ellos, en primer lugar olvidemos la dureza del curso, y, en segundo término, la dureza del curso y de la PAU. Queda poco, y además está la graduación. VAMOS HOMBRE, como se diría en "Cuatro", PODEMOS.


Justo antes de dar por finalizadas de forma oficial mis vacaciones, escuché seguidamente tres canciones, a saber: "Todo tiene su fin", "Necesito Respirar" y "Tierra de la Libertad". Probablemente no las conoceréis, no obstante representan (por ese orden) lo que nos va a pasar a partir de ahora. "Todo tiene su fin" es muy adecuado justo cuando se acaba el breve respiro que han significado las Pascuas. Continué escuchando "Necesito Respirar" y, no se por qué motivo, me vino a la cabeza el agobio de los exámenes, de los deberes, del final... Bastante adecuado también. Por último pude oír "Tierra de la Libertad" y me vino a la mente el Verano... Sin lugar a dudas, MUY ADECUADO. Todos coincidiréis en ello.



En definitiva, después de recuperar la total normalidad en todo, sólo queda prepararse. ¿Qué nos deparará lo que está por venir? No lo se, pero seguro que lo afrontaremos. (Aunque sea con humor y sino "Siempre nos quedará La Melva (y Septiembre)")




martes, 21 de abril de 2009

"Errar es humano, perdonar es divino"





Hablábamos en una actualización pasada, "La Llei és la llei" del Lunes 30 de Marzo de 2009, del Sr Ley (sin ánimo de ofensa) y de sus normas, poniendo como ejemplo un caso particular que todos recordareis de la biblioteca. Pues bien, ciertamente debemos volver a retomar el tema por no quedar claro.


En primer lugar destacaremos que hubo información que se obvió a la hora de realizar el artículo. Recordemos que se hablaba sobre el incidente de la biblioteca y la actuación del llamado Sr Ley. Pero no se tuvo en cuenta el dato de que, tras el incidente, este volvió para pedir disculpas por su equivocación, tanto a alumnos/as como a su compañero, el segundo profesor que comentábamos. Un error haber omitido este dato. Además se debe tener en cuenta que desde dicho artículo no se pretendió transmitir ni una ineficacia de las normas, ni ningún tipo de inutilidad de las mismas, ni se pretendió su despreció. Únicamente se quería dar una versión cómica a su estricta (que también correcta) utilización.


No obstante, la finalidad del artículo presente es, como el llamado Sr Ley hizo en su momento, pedir disculpas por si la misma ofendió a alguno de los lectores. En ningún momento ese fue el objetivo de la actualización. En ningún momento se pretendió dudar de las aptitudes de nadie. En ningún momento se pretendió la ofensa. Por el contrario si que se comentó aquel día que "...este estilo que pretende ser satírico pero no ofensivo también os guste...", dejando patente desde el mismo artículo que no se pretendía ofender a nadie, simplemente se quería contar, en clave de humor, un hecho anecdótico ocurrido aquel día. Pese a ello desde aquí una rectificación y disculpa pública por si alguien sintió herida su sensibilidad, una vez más reiterar que este no era el fin de la actualización.

martes, 14 de abril de 2009

Grandes diferencias




Sobre el cine español está todo dicho. Que las producciones españolas dejan que desear; que las producciones extranjeras, de infinito presupuesto superior eso sí, arrasan en nuestro país; que nuestro cine está en crisis; que ya no se ve... todo esto es algo de conocimiento popular, algo común que sabe hasta el más inculto de nuestros compatriotas. Pero ¡ojo!, debemos diferenciar. No todo nuestro cine es malo. Lo que ocurre es que nuestras "grandes producciones", a las que más bombo se les da, las más esperadas, ¡¡las más!!... resultan ser las más penosas, las más desagradables, las más vomitivas de nuestras producciones. Y es que, queridas pensadoras y pensadores, el cine español se empeña en "auto-inmolarse". No lo entiendo, pero es un hecho consumado. Así pues podremos diferencial dentro de las producciones nacionales entre "Producciones Españolas de Alcantarilla" y "Producciones Españolas Decentes".


Cuando una tarde de sábado me dirigí al cine de mi localidad (todo el mundo sabe que los "yelmo" son de nuestra ciudad) sabía que vería una gran cantidad de cuerpos esculturales y jóvenes, de escenas subiditas de tono, de chicas en la sala a las que las babas no les dejaría ni ver; es más esta era la típica película que NO SE DEBE VER con novia. Pero en fin, ingenuo de mí, pensé que los prejuicios no deben de existir, ¿quién me decía a mí que, por el simple hecho de tener a todos los jóvenes guapos de las series de éxito en España, la película no iba a merecer la pena?. Nadie ¿no?, es algo lógico: si vas a ver una "peli" lo correcto es esperar para dar tu valoración. INCORRECTO. El Sentido Común te dice que va a ser desastrosa... y lo que dice el sentido común, lo dice el sentido común. Como muchos ya habréis adivinado, me refiero al film "Mentiras y gordas", la última superproducción nacional, la última gran apuesta del cine patrio, ¿verdad?. Pues NO, no, no y NO. Es una bazofia. Puede que sea la última gran producción nacional dentro del cine X, eso sí, ahí si que puedo admitir que se hable de una "gran producción". Pero esto no es así.
Puede que penséis "Esta es la opinión de un joven envidioso por los grandes cuerpos que se ven en la pantalla y por el babeo continuo de todas las chicas de la sala". Pero no, esto no es así. La película empieza con un diálogo (del que la mayoría de las chicas ni se percata al estar los dialogantes sin camiseta), lo que no es una mala señal del todo ("En fin, si es buena no me podré quejar, sólo resignarme", pensé yo para intentar explicarme que si que valía la pena el dinero de la entrada). Error. Incorrecto. ¡Todo mal!. A partir de ese diálogo (si alguna/o de las lectoras quiere ver la película, cosa que por otro lado DESACONSEJO fervientemente, que deje de leer, o le descubriré el "argumento" del film...¬¬) únicamente se alternan SEXO y DROGAS por partes iguales y en cantidades desorbitadas. Entre las distintas orgías y excesos aparecen los "chicos y chicas guapas" cuyo guión consisten en enseñar los pechos si eres chica y el trasero si eres varón. Espeluznante la cantidad de porno en el cine. Los personajes si que son sin lugar a dudas unos "personajes" en toda regla. No se profundiza para nada, la aparición de estos es inconexa con un simple propósito: lucir palmito. Horrible, sinceramente horrible. Acabe encorvado en mi butaca intentando averiguar si era un sueño, pero no era el único mi novia tampoco daba crédito a lo visto, era impensable que eso fuera realidad. Pero eso sí, cabe destacar la sagacidad de los productores al situar en el final, otro diálogo para intentar tapar la basura anterior. Sagaz pero inefectivo. Lo único que saque en claro fue que nunca más vería con los mismos ojos a los "jovenzuelos" cuando volvieran a sus respectivas series, creo que me traumaticé. Al visualizar esta película, hemos visualizado una "Producción Española de Alcantarilla", lo cual resulta muy gracioso cuando descubre que una de las guionistas de esta "obra maestra" no es otra que Ángeles González Sinde, para más señas, la nueva Ministra de Cultura de España. Anda y anda con la "cultura".



En plena Semana Santa, y entre acto procesional y acto procesional, volví a dirigir mis pasos hacia el cine local. Volví a dirigir mis pasos para contemplar otra película española, con el recuerdo aún latente de la anterior. Aunque ahora sabiendo que esta película sería distinta, que no volvería a querer desaparecer de la sala, que no tendría la imperiosa necesidad de ahogarme en mi cubo de palomitas (me encantan los cubos grandes de palomitas para el cine)... necesitaba creer en todo esto. Gracias a Dios no me equivocaba. Como era de esperar, con un reparto también español pero no "de galería", el número de personas que esperaba para verla era mucho menor. Evidentemente la escasez de cuerpos jóvenes y de series juveniles provocó que los sacos de hormonas que representaban las quince añeras, fueran escasos. Inexistentes diría yo. Ahora las ingenuas eran ellas. Sin lugar a dudas "Al final del camino" si que mereció la pena. Con el humor inconfundible del carismático Fernando Tejero (ex portero de "esta nuestra comunidad") y la soltura y vivacidad que si que caracterizan a las series españolas, esta película es divertida, graciosa y digna de ver. El humor de los personajes, los papeles que representan y un guión mucho más logrado (que deja, por supuesto, lugar a las escenas picantes sin hacerlas excesivas y cargantes) consigue hilar una gran película que, por desgracia y seguramente (ojalá me equivoque), dejará mucha menos recaudación que la mencionada anteriormente. Una desgracia sin lugar a dudas. No obstante me quedo contento después de ver la película de la foto. El cine español no está tan perdido.


Para nosotros los alicantinos, el motivo de pena es doble. En primer lugar, y por lo mencionado anteriormente sobre "Mentiras y gordas", como amantes del cine por este atentado contra el mismo (siempre que, como ya he dicho, no hablemos del cine X, en este apartado "MyG" es muy muy buena), al utilizar un tema con mucho jugo y no sacarle ninguno. Y, en segundo lugar, al saber, con tristeza, que la película se rodó en Alicante, en la Ciudad de la Luz (se ve que durante el rodaje las "luces" no eran abundantes...). Más pesar para mi al ser estos estudios un posible destino de mi persona, en un futuro, con motivo de mis estudios.


Pese a todo lo dicho anteriormente, en ningún caso me considero un erudito del tema cinematográfico (al menos no AÚN), es más ni siquiera un entendido; simplemente un admirador del séptimo arte que únicamente tiene en su haber un título de secundaria. No obstante mi consejo es ver la segunda película de las anteriormente mencionadas, mi humilde consejo... (a no ser que, como vuelvo a recalcar, deseéis ver una magnífica muestra de cine X en una gran sala =D).




Pensadoras y pensadores, gracias por vuestros comentarios y por vuestra participación en las encuestas. Espero que sigáis haciéndolo, me llena de orgullo y de satisfacción (umm ahora que lo pienso... donde he oído yo eso último antes...). Buenas noches.

jueves, 9 de abril de 2009

Eternamente Marginados













Contemplad queridas y queridos pensadores, a vuestra derecha, el más conocido icono tanto de París como de Francia. Situada a orillas del río Senna, nos encontramos ante una estructura de más de 10.000 toneladas de peso y formada por unas 18.000 piezas de metal; cuya forma piramidal se asienta sobre cuatro gigantescos pilares, que sustentan unos arcos sobre los que se levanta la obra de Eiffel, uniéndose en una única pieza conforme gana en altura. Esta es la Torre Eiffel. Símbolo de un país, símbolo de una cultura, símbolo de una lengua.

Pues bien, esa misma lengua es la que yo llevo estudiando desde 3º de primaria, esa misma lengua es la única que "domino"(¿domino?) fuera de nuestras fronteras, esa misma lengua que dominó el gran maestro Victor Hugo, esa misma lengua en la que se realizaron los cómics de "Asterix y Obelix", esa misma lengua que comparto con mis compañeros desde aquel año de colegio, esa misma lengua que hace que estos compañeros y yo seamos los eternamente marginados.

Si amigos, estudiar francés es muy duro, muy muy duro. Al principio todo es bonito, es la lengua del sexo (palabras de Luís Esteve, carismático profesor de filosofía, sociólogo y amiguísimo del gran Manolo Ibañez... si si leen bien, DEL GRAN MANOLO IBAÑEZ EL ECONOMISTA,Censor Jurado de Cuentas, Profesor Numerario de Enseñanza Secundaria y autor de auténticos "bet sellers" como "Contabilidad Hecha Fácil" ó "Contabilidad, Un Paso Más". Sin lugar a dudas, y fuera de toda broma, un gran profesor y persona que merece una publicación aquí...), aunque tú eso no lo sabes cuando la empiezas (todavía no te ha llegado la edad...) ; eres distinto por dar una lengua distinta: tienes personalidad, tus amigos del parque te dejan la pelota con tal de que les cuentes todo a cerca del francés; Zidane triunfa en el Madrid y con su selección... elegir francés es simplemente un billete hacia la fama, hacia el "Palacio del Elíseo", hacia la "Torre Eiffel"(la gran Torre Eiffel de la derecha).

Pero no pensadoras, nada más lejos de la realidad, esto no es así. Tus días de fama se agotan y el idioma que, para los que nos elegimos la lengua gala, era el que imperaría incluso en la Luna pierde su prestigio, el cual se va evaporando a la velocidad de la luz. Ya no eres un tipo con personalidad, distinto, "guay" no no, ahora eres el tipo raro que da francés, el pobre ingenuo que da francés, ¡el loco desquiciado que da francés!; en el parque ya no te dejan la pelota, es más, cuando tu llegas a las 18:oo horas con tu bocata y toda la ilusión del mundo a jugar, descubres con asombro que todos se van a la casa de un amigo(este por supuesto estudia ingles) y casualmente su madre no le deja subir a nadie más, una pena "-No pasa nada, otro día te llamamos". Mentira, no lo harán, de hecho me apuesto lo que quieras a que a los 15 minutos el parque vuelve a estar lleno de niños (estudiantes de inglés); Zidane queda deslumbrado por el guapo David Beckham en el Madrid... Todo se oscurece, el francés es como la lepra y te toca poner escusas del tipo: "-Mi madre que no sabe leer y se equivocó al hacer la matricula", "-Yo al año que viene me cambio, es por probar cosas nuevas". Pobre vida la del estudiante de francés, el mundo se ríe de ti. ¿No os lo creéis?, ¿exagero?. Pongamos un ejemplo práctico.

Después de seis años en La Melva tengo el siguiente balance de tutores: Dos (1ºESO y 4º ESO) de Valenciano, una (2ºESO) de Música (ta, ta, titi, ta, ta, juAAAAAn....(8) ), otra ( 1ºBach) Matemáticas (mejor no recordar a Susi, Sunsilk, Sunsi, Sangsum, Sonic, Saflayé, Suerte, Supercalifragilisticoespialidoso... o como quiera que se llamara esa mujer, ya que en un año que "nos dio clase"(¿de verdad que lo hizo?... Ximo este año no piensa lo mismo...) nunca supimos descifrar su nombre...) y ¿cuantos faltan?, ¿os lo podéis imaginar?, sí pensadoras estáis en lo cierto: y, para finalizar la enumeración de tutores, dos de inglés (3ºESO y 2º Bach). El mundo se ríe de nosotros, los pobres estudiantes de francés. ¿Por qué?, ¿POR QUÉ?, ¿POR QUÉ A NOSOTROS LOS TUTORES DE INGLÉS?. El mundo se ríe de nosotros. Almas de cántaro de La Melva, ¿tanto cuesta poner un tutor que no sea de inglés para los de francés?. Pues sí, debe de costar.

El balance de tener a tutores del departamento de la lengua de "Sespir" (si he puesto "Sespir", no queréis que ponga Shakespeare... recorcholis, ¡lo he puesto!...) es simplemente catastrófico: llaman a tu casa, no te dan las autorizaciones, realizan las votaciones en las horas de inglés (ni que votaran para el Parlamento Británico...¬¬) e innumerables horrores más contra nosotros, los estudiantes de francés. Los Eternamente Marginados.


Gracias una vez más por vuestras lecturas y comentarios. Os animo a que lo sigáis haciendo, por cierto, se admiten sugerencias. Buenas noches voy a leer un comentario que me acaban de dejar por aquí y a dormir....pero...¿qué diantres...? "Good Bloog my friend!! Congratulations!!" o no... está en inglés... =D ¡BUENAS NOCHES PENSADORAS!

domingo, 5 de abril de 2009

Estés donde estés, Siempre estarás con nosotros

"Siempre estarás con nosotros". Sin lugar a dudas, esta frase que preside la entrada a la página web de La Melva representa el sentimiento colectivo de un gran centro como es el nuestro. Nadie lo deseaba, no obstante el fallecimiento de nuestra querida Carmen era cuestión de tiempo... Los desafortunados alumnos que hemos tenido la desgracia de vivir este suceso, recibimos el palo más duro hace ya tiempo, cuando conocimos la gravedad de su situación. Nunca perdimos la esperanza, era una mujer fuerte: lucharía. Desgraciadamente, los acontecimientos se precipitaron; pese a resistir más de lo que se esperaba en un principio, finalmente falleció. Nunca la olvidaremos.

Siendo una de las mejores profesoras que he tenido e incluida por mí mismo en la lista de los que yo llamo "Los Grandes de La Melva", sus clases siempre se caracterizaron por el trabajo. Estricta y amante del orden, dentro de sus clases nunca faltó el mismo. Sabía controlarla, sabía impartirla. Ideas claras y trabajo constante y duro le granjearon "enemigos" dentro del alumnado más pasota, pese a esto, era muy querida entre sus alumnos.

Personalmente considero que alcance confianza con ella, pocas eran los finales de clase en los que no comentábamos algo, además bien es sabido mi gran afecto y acercamiento a los profesores, especialmente a los del departamento de Historia. Es algo consumado, soy así y no cambiaré. Muchas anécdotas me quedan ahora en la memoria, con muchas de las cuales me rió en la intimidad de mi habitación, y un gran recuerdo y orgullo por haber podido disfrutar de Carmen Frau Catalá, de sus enseñanzas, de sus clases, de su persona...

Desde mí humilde blog sólo quería recordarla, ahora ya descansa en paz. Sus alumnos la recordaremos y ella nunca abandonará La Melva mientras esto sea así. Como reza la entrada de la página melvense..."En recuerdo de Carmen. Siempre estarás con nosotros."


Sucesos como este son los que me hacen darme cuenta de lo verdaderamente importante en esta vida, de los grandes momentos. Hasta el más mínimo de los momentos puede ser muy muy grande. Así lo han sido este fin de semana dos, por un lado cumplir 11 meses con tu PAREJA, podría ser algo más, un mes más. No, no lo es. Si, es sólo una fecha pero lo que representa es muy grande muy intenso. Por otro lado la conmemoración del "Día de la amistad" con una AMIGA muy especial. Otra fecha sin importancia, una más dentro del calendario. No obstante otra fecha con una representación de gran importancia.

Y es que, amistad y amor, son los verdaderos motores. Las cosas importantes y los momentos importantes vienen damos por la pareja y los amigos. Desde aquí muchas gracias a todos los que compartís mí vida, ya sea como amigos (tengo la suerte de tener bastantes) o como novia (aquí sí, sólo una persona ocupa este lugar...=) ). De verdad gracias. Pensadoras/es, gracias por leerme y comentarme. Buenas noches.



Para Carmen este video de Medina Azahara
: A toda esa gente

miércoles, 1 de abril de 2009

El hombre tecnológico



La humanidad, bella y grandiosa humanidad. Los hombres, los más altos y perfectos seres de la naturaleza que han conseguido mediante su gran tecnología conquistar el mundo. Las grandes ciudades humanas están por todas partes, sus asentamientos poderosos, sus grandiosas naves han conseguido llegar hasta la Luna, sin lugar a dudas, todo un logro. Se consiguió la electricidad, el ferrocarril, las grandes maquinarias, los ordenadores, los bolígrafos (sí los bolis, un gran invento). La televisión por cable llega a nuestras casas, Internet las inunda. La comunicación es brutal (yo mismo doy cuenta de ella por medio de este blog), desde cualquier parte del mundo podemos ver otra muy muy alejada. Pertenecemos a la raza por excelencia, nadie puede con nosotros; la tecnología está a nuestros pies.
Mentira, mentira, ¡todo mentira!, hemos sido, somos y seremos unos patanes. ¿Cómo explicar sino la mala leche que me ha recorrido todo el cuerpo al no poder poner el "maravilloso" contador de visitas de la derecha?, ¿cómo encontrar sentido a la hora entera que me he tirado intentando "descubrir las Américas"?, preguntas sin respuestas, ¿por qué es capaz una máquina, a la que se supone que manejamos y dominamos, de sacarnos de nuestras casillas?. Pondré otro ejemplo (de los muchos con los que podría comentar mis "habilidades" con el pc; cuando instalé mi nueva versión de msn me sentí un hombre grande, el orgullo recorría mi cuerpo, nada se me resistía. Error. Nunca, y repito, NUNCA debemos de fiarnos de un pc, bajo su apariencia de televisión con teclado incrustado se esconde una verdadera máquina del mal.
Pues bien, era yo tan feliz con la nueva aplicación hasta que un día a la hora de poner un icono en el msn, éste último desapareció...¡recórcholis! el botón que acepté cuando lo instalé sin saber qué era... ya se para qué era... maldita sea... 30 minutos más tarde y con la familia de Bill Gates en la cabeza permanentemente, llega el momento de reiniciarlo para volver a disponer del msn...¿por qué mundo cruel? ¿por qué? yo sólo quería mí msn... he perdido 30 minutos de mí vida únicamente para pulsar todos los botones del teclado de forma aleatoria con la esperanza de encontrar la convinación adecuada, habiendo provocado seguramente algún otro defecto que saltará dentro de un par de semanas, quizás tres. Maldita tecnología.
Realmente la culpa de todo esto la tengo yo, por no tener ni idea del pc y querer ser informático... esa palabra nunca constará en mi currículum a este paso. No obstante mantengo la esperanza de que cambie (si EEUU puede cambiar ¿por qué no iba a poder yo?. Me despido una vez más de mis lectoras mientras miro los dos tornillos que quedaron fuera de la torre durante la última limpieza, ¿no es curioso que los fabricantes siempre pongan piezas que, una vez tú limpias el pc, sobran?, curioso, muy curioso...
Ahora con el "contador" sabré cual es el volumen real de mis visitas, dentro de poco, gobernaré el mundo. Buenas noches pensadoras...=)

domingo, 29 de marzo de 2009

Él no lo haría

Hoy día de Marzo, después de un fin de semana tan corto como los demás, escuchando la música que me relaja, viendo la lluvia que cae sobre Idella, sin hacer lo que debería(estudiar como un cosaco), hablando por el msn, recuperándome del atentado contra la humanidad que representa la película que vi ayer; pero sobre todo buscando por Internet, he leído blogs como éste en los que también se escriben cosas interesantes, donde la gente(conocidos generalmente) vierten sus pensamientos haciendo divertida su lectura...blogs como éste. Perdón quería decir: ¿blogs como éste?, y mí respuesta es NO.

Desgraciadamente mí blog está abandonado a su suerte con efímeras entradas intermitentes... Me siento triste. Cree un blog que está solitario, normal que el perro, adorable, que guarda las entradas desde arriba tenga esa cara de aburrimiento...si es que ¡está él solo!.
Así que, fuera de grandes declaraciones "institucionales"(como las dos últimas entradas), fuera de magnánimas palabras... la entrada de hoy, corta pero concisa, pretendo que tenga un valor, quiero que sea una promesa conmigo mismo y con mis lectores...espera, espera conmigo mismo y con las dos personas que lo leen...así mejor... A partir de ahora utilizaré el blog, a partir de ahora escribiré...

Hay está, "declaración" realizada ...que no sea "papel" mojado...

Volveré...¡prometo que volveré!...y será antes de tres meses...lo espero y deseo.